Conmemoración del Día Internacional de la Niña en nuestro instituto

 In Bilingüísmo, Escuela Espacio de Paz, Novedades, Plan de Igualdad

En el año 2011 una resolución de la Asamblea General de las naciones Unidas designó el día 11 de octubre para que se conmemorara el Día Internacional de la Niña con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de abordar los desafíos a los que se enfrentan niñas y adolescentes de todo el mundo. Por eso, hemos incorporado desde hace varios cursos esta efeméride en la programación de actividades para la coeducación que llevamos a cabo desde nuestro centro, por lo que la fecha ya es conocida por nuestro alumnado.

Para este curso se ha vuelto a diseñar una batería de actividades que se realizarán en las tutorías de cada clase para seguir incidiendo en la sensibilización de nuestro alumnado, dentro de nuestro constante empeño por la formación en valores.  Por ello se han preparado varias actividades orientadas a los diferentes niveles y cursos. En 1º de ESO el alumnado escribirá un cuento al revés, dando la vuelta a los estereotipos de género. En 2º y 3º se visionará un vídeo testimonio sobre una niña de un país en vías de desarrollo  forzada a un matrimonio precoz y se realizará un debate en cada una de las clases. Por último, en 4º se visionará una película también acerca de los prejuicios de género, a la que seguirá otro debate entre el alumnado.

Además, se ha creado una gran pancarta en un lateral, justo a la entrada del edificio principal. La responsable del departamento de coeducación ha propuesto incidir en la problemática que niñas y adolescentes pueden sufrir en nuestro entorno más inmediato, alejando la idea de que la desigualdad y la inequidad son hechos que ocurren en lugares lejanos. Al contrario, si bien en nuestro contexto social parecen menos sangrantes y de hecho permanecen más camufladas, siguen existiendo grandes dosis de problemáticas derivadas de prejuicios anacrónicos como el abandono temprano de los estudios, el embarazo y el matrimonio precoz, la menor orientación de las alumnas hacia las ciencias, etc.  Por todo ello la pancarta, con ánimo didáctico,  presenta dos niñas portando sendas ristras de globos. En los globos de colores aparecen palabras  con gran carga positiva como soñar, jugar, inventar o estudiar. En cambio, otra niña, mostrando tristeza, lleva globos negros, cargados de aspectos negativos como casarse, tener hijos (refiriéndose a que se haga prematuramente) cuidar la casa o dejar los estudios.

Esta pancarta, con la que comenzamos nuestro calendario de actividades para la co-educación, seguirá expuesta durante todo este mes.

Os dejamos un pequeño vídeo

Recent Posts