Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje

¿Qué es el programa CIMA?

Se trata de una herramienta pedagógica para impulsar la innovación y transformación del proyecto educativo del centro (PE) desde el análisis, reflexión y evaluación participativa garantizando la mejora continua y la personalización de los procesos según los centros de interés y necesidades del centro.

El Programa CIMA surge con la misión de promover:

  • El fomento y la coordinación de la innovación educativa a través de proyectos integrales de transformación y mejora de los aprendizajes.
  • La gestión, coordinación e integración de las actuaciones y estrategias relativas a la innovación educativa.
  • La colaboración y coordinación con las instituciones competentes a nivel autonómico, nacional e internacional en las temáticas relacionadas con los diferentes ámbitos de conocimiento y actuación.
  • La selección, el reconocimiento y la difusión de prácticas educativas innovadoras.

Más información sobre el Programa CIMA, pincha aquí

Nuestros Ámbitos de Conocimiento y Líneas de Actuación para el curso 24-25:

1. Promoción de Hábitos de Vida Saludable:

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables contribuyendo al desarrollo integral del alumnado.

 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Neuroeducación
  • Educación emocional.
  • Alimentación saludable.
  • Sueño saludable y autocuidado.
  • Educación afectivo-sexual.
  • Higiene digital.
  • Ocio saludable y seguro.
  • Educación vial.
2. Educación Ambiental para la Sostenibilidad:

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integrado de proyectos de educación ambiental, fomentando la participación de toda la comunidad educativa, a través de líneas de actuación sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo, entre otros factores.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Cambio climático.
  • Biodiversidad y geodiversidad.
  • Ecosistemas forestales y flora silvestre.
  • Educación para la circularidad.
  • Litoral y medio marino.
  • Gestión y valor del agua.
  • Huertos escolares.
  • Atmósfera.
3. Steam:

OBJETIVO GENERAL

Promover un entorno educativo integral que estimule la resolución de problemas cotidianos mediante conocimientos interdisciplinarios impulsando el trabajo colaborativo, que a su vez fomente la investigación y experimentación en el alumnado y mejore la competencia digital del profesorado, favoreciendo la integración de la metodología STEAM en el currículo para desarrollar vocaciones científico-tecnológicas, especialmente en las alumnas.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Razonamiento matemático.
  • Pensamiento computacional.
  • Programación y robótica.
  • Ciberseguridad.
4. Arte, Cultura  y Creatividad:

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integral de proyectos de educación artística y creativa fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como música y danza, flamenco, teatro, cine, artes plásticas, visuales y diseño gráfico, así como la conservación y difusión del patrimonio andaluz.

 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Música y danza.
  • Flamenco en el aula.
  • Cine.
  • Teatro.
5. Innovación Social y Educación para el Desarrollo:

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como Proyectos Internacionales CIMA, Desarrollo sostenible y emprendimiento educativo.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Desarrollo sostenible.
  • Emprendimiento educativo.
6. Educomunicación:

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal del ámbito de EduComunicación dentro del Programa CIMA es, por tanto, el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, el fomento de la alfabetización mediática e informacional y el buen uso de los nuevos medios de comunicación.

 

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

  • Comunicación oral y debate.
  • Comunicación escrita y creatividad literaria.
  • Radio escolar.

Nuestras noticias sobre el Programa CIMA

Concienciación y solidaridad con Bancosol

El alumnado de 3º de ESO ha tenido la oportunidad de participar en un taller impartido por un voluntario de Bancosol, donde han conocido de primera mano la labor que realiza esta organización en la lucha contra el desperdicio alimentario y la ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. A través de una sesión cercana […]

Taller sobre hábitos de consumo y sus riesgos

El alumnado de 1º y 4º de ESO ha participado en un taller dinámico y reflexivo sobre los riesgos del consumo de vaper, tabaco, alcohol y bebidas energéticas. La actividad, impartida por Miguel, del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, ha permitido a los estudiantes comprender el impacto de estos productos en la salud […]

Día de Internet segura

Otro año más, se ha trabajado en nuestro centro la ciberseguridad para celebrar el día de Internet Segura. Desde el ámbito STEAM, del programa CIMA, se ha propuesto una actividad para trabajar desde cada tutoría donde el alumnado ha aprendido a diferenciar distintos niveles de seguridad de claves o patrones de móviles, cuestionar las fake […]

Celebramos el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

Este año, nuestro instituto ha conmemorado el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia con una actividad en la que ha participado todo el alumnado. Bajo la coordinación de la profesora Isabel, responsable de Plan de Igualdad, y la profesora Vanessa, responsable de ámbito STEAM dentro del Programa CIMA, los estudiantes han […]

Taller de Educación Financiera: Gestión Básica de Cuentas y Pagos Digitales

En nuestro compromiso por dotar a los alumnos y alumnas de herramientas útiles para su vida diaria, hemos llevado a cabo un interesante taller de educación financiera. Durante la sesión, aprendieron los pasos esenciales para abrir una cuenta bancaria, los distintos tipos disponibles y cómo evaluar si las condiciones que ofrece una entidad son las […]

Alumnos Mediadores de 2º de la ESO participan en una Jornada de Formación en Cerralba

El pasado jueves 6 de febrero, un grupo de 14 alumnos y alumnas mediadores de 2º de la ESO de nuestro instituto, acompañados por la profesora Gloria, participaron en una enriquecedora jornada de formación en Cerralba en el Grupo de Desarrollo Rural (GDR). Nuestros estudiantes compartieron experiencias con compañeros de otros centros de la comarca […]

Taller práctico de RCP

Ayer 5 de febrero, los alumnos de 4º de ESO participaron en un valioso taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) impartido por enfermeras del centro de salud de referencia Cruz de Humilladero. Durante la sesión, los estudiantes aprendieron técnicas básicas de RCP, incluyendo cómo evaluar a una persona inconsciente, cómo realizar compresiones torácicas y cómo utilizar […]

Exposición de trabajos de 1º de ESO sobre la hidrosfera y la contaminación del agua

En el marco de la materia de Biología y Geología, los alumnos de 1º de ESO, bajo la dirección de la profesora Gloria, han realizado una exposición sobre la hidrosfera y la problemática de la contaminación del agua. Los trabajos, expuestos en el pasillo de la segunda planta, abordan de manera creativa y didáctica las […]

Organización de pase de moda eco-sostenible

El alumnado de 3º A, de la asignatura IAEE están trabajando en la organización de un desfile de moda sostenible. Este desfile se llevará a cabo durante la semana cultural y contará de cuatro pases: 1° Plásticos y cartones. 2° Residuos electrónicos. 3° La muerte del planeta. 4° Cambiar para renacer. Con este desfile se […]

Yincana por la naturaleza

Dentro del Programa Pasaporte Verde del Ayuntamiento de Málaga, nuestro alumnado de 2° ESO ha disfrutado de la actividad Generación-Restauracion. Esta actividad ha consistido en realizar una yincana por la naturaleza, conociendo la flora autóctona y como debemos cuidarla. Posteriormente, han realizado una tarea de regado y cuidado de árboles con menos de un año […]